Tras una carrera más que consolidada, que cuenta
con nueve álbumes de estudio, tres recopilatorios y tres directos acústicos,
Carlos Goñi vuelve a sorprender con un directo eléctrico grabado en la mítica
sala Joy Eslava de Madrid y con formato de trío; guitarra, bajo y batería.
Según el propio Goñi, “en el rock es muy complicado lograr buenos resultados
usando esta fórmula, pero si se consigue, nada suena igual”. Así nos lo
demuestra en Enjoy; un CD+DVD que combina canciones míticas de Revolver con
otras que hacía tiempo que no sonaban en sus conciertos.
TRAYECTORIA
Después de abandonar la formación Comité Cisne en 1988,
Carlos Goñi forma Revolver, siendo desde entonces hasta ahora el único titular
de la banda.
Su primer disco, titulado también "Revolver", recoge influencias
de Bryan Adams, Bob Seger y Tom Petty; rock americano.

En su posterior disco: "El Dorado", Carlos se reafirma en su
sonido americano y algunos medios empiezan a llamarle “el Bruce Springsteen
español”. El single que lleva el mismo título, probablemente su mayor éxito y
al contrario de lo que muchos piensan, no habla de “la bondad de los padres,
que se ocupan de sus hijos” si no de que lo que perseguían era eso: “El Dorado”.
Para grabar su siguiente álbum de estudio, "Calle Mayor", Goñi
se traslada a Los Ángeles y cuenta con artistas internacionales como Roy Bittan
(The E Street Band) y con la producción de Mick Glossop.
En "Básico 2", le acompaña una banda integrada en su mayoría
por músicos ingleses e irlandeses e incluye el tema “Besaré el Suelo”, que
compuso para Luz Casal.

En su posterior
álbum; "8:30 a.m". Carlos Goñi, debuta como productor y refleja temas con
denuncia social como “Lo que ana ve” (violencia de género) y Odio (maltrato
animal, entre otros).
Ya en 2004, con "Mestizo",
consigue la nominación al Grammy Latino como mejor álbum de rock vocal.
Contiene más denuncia social contra la telebasura o el racismo.
En su siguiente Básico, grabado en diciembre de 2005,
colabora con Enrique Bunbury, Mikel Erentxun, Álvaro Urquijo y versiona, a dúo
junto con la Mejicana Sasha Sökol el tema “Ay Amor”, consiguiendo, bajo mi
punto de vista, superar el original.
"21 Gramos", publicado en 2008, abarca un repertorio más
intimista y habla en más de una canción sobre lo corta que es la vida.
Imprescindibles: “Tiempo Pequeño”, “Y pasa el tiempo” y “Clarisa”, e
importantísimo el papel de Cuco Pérez al acordeón.
Para su
último álbum de estudio, titulado "Argán", Carlos Goñi se la juega, sobretodo
ante la crítica, pero el resultado es inmejorable. Tras varios viajes a África
y embriagado por su cultura, decide desmontar su estudio de grabación de
L’Eliana (Valencia) y transportarlo en avión a Marrakech, donde él y su banda,
impregnados de la magia del lugar, grabarían algo que nunca antes se había
hecho en nuestro país: Fusionar el rock de Revolver con música africana,
respetando al máximo las armonías, e incluyendo letras árabes interpretadas con
músicos locales. Para conseguir tal resultado, Goñi estudió y aprendió cómo
tocar el Mandolute, pieza clave en el disco.
IMPRESCINDIBLES
A día de hoy y después de tantos años en los escenarios, podemos decir que la trayectoria de Revolver es más que impecable; ya sea por sus discos, en los cuales ha buscado algo diferente que en el anterior (21 gramos, Argán); ya sea por sus mágicos solos de guitarra en directo (El Dorado, San Pedro); o por las pequeñas joyas, que no llegaron a ser singles pero que disfrutamos tanto hoy como en el día en que se publicaron (Viaje a ninguna parte).
imágenes: 20minutos.es (creative commons)
vídeos: youtube